¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón es una enfermedad que surge cuando las células que se conforman el pulmón se empiezan a multiplicar sin control y de manera anormal, formando un tumor. Las células tumorales pueden migrar a otras partes del cuerpo (proceso conocido como metástasis) formando otros tumores, los cuales afectan el funcionamiento de los órganos en donde se encuentren. Los dos principales tipos de cáncer de pulmón son las de células pequeñas y de células no pequeñas. El cáncer pulmonar de células no pequeñas es el más común de todos, presentándose en el 80% de los casos. El cáncer pulmonar de células pequeñas crece rápidamente y es más agresivo que el cáncer de pulmón de células no pequeñas.
En México, el cáncer de pulmón es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la octava en mujeres.
¿Por qué se origina el cáncer de pulmón?
A pesar de que no hay algo que se tenga definido como la principal causante del cáncer de pulmón, hay varios factores de riesgo que lo pueden originar. Algunos de ellos son el tabaquismo, exposición a contaminantes, humo y asbesto o ser fumador pasivo.
¿Cómo detectarlo?
Si el cáncer de pulmón es detectado en una etapa temprana, hay más probabilidades de que responda a un tratamiento y se tiene una mayor posibilidad de sobrevida. Las personas que tengan algún factor de riesgo, pueden hacerse pruebas de rutina para una detección temprana y poder tratar el cáncer a tiempo. Algunas pruebas de detección incluyen estudios de laboratorio, pruebas genéticas, tomografías computarizadas de tórax, radiografías, entre otras.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para el cáncer de pulmón?
Existen varios tratamientos para el cáncer pulmonar. Uno de ellos es la quimioterapia. Este es un tratamiento que interrumpe la multiplicación de las células, evitando así que se sigan reproduciendo las células tumorales y que migren a otras partes del cuerpo. El tipo de quimioterapia que se le da a un paciente depende de la clase de cáncer de pulmón que tenga y la etapa en la que esté.
Otro tratamiento es la radioterapia. Esta consiste en utilizar rayos X de alta energía, los cuales pueden destruir las células cancerosas porque a nivel molecular rompen enlaces químicos que las conforman. Este tratamiento puede ser administrado junto con la quimioterapia, como opción principal de tratamiento o como algo posterior a los ciclos de quimioterapia para erradicar cualquier célula maligna que haya permanecido después del tratamiento. También es usada para aliviar algunos síntomas como el dolor y reducir la presión por el espacio que ocupa el tumor en el pulmón.
La cirugía es otra opción de tratamiento. Si el tumor es operable, es decir, que se pueda extraer sin poner en riesgo la vida del paciente, se puede considerar la posibilidad de extraerlo. Puede ser que se retire una parte o todo completo.
Uno de los tratamientos más innovadores es la inmunoterapia. La inmunoterapia consiste en administrar anticuerpos monoclonales (los cuales son producidos a partir de procesos biotecnológicos) al paciente y estimular su propio sistema inmunológico, de tal manera que sea su mismo sistema inmunológico el que “ataque” a las células de cáncer. Este tipo de tratamiento es más específico y va dirigido a las células tumorales, a diferencia de la quimioterapia que destruye células tanto malignas como sanas. Esto permite que los efectos secundarios como la náusea, vómito, alopecia, entre otros, se disminuyan. Estos tratamientos han dado buenos resultados en cuanto a respuesta al tratamiento y sobrevida en estudios clínicos.
En Grupo Médico Axis, llevamos a cabo diferentes programas en donde se ofrecen tratamientos sin costo, incluyendo inmunoterapia, para pacientes con cáncer de pulmón. Los programas son encabezados por un oncólogo médico y son patrocinados por diferentes empresas farmacéuticas, quienes están desarrollando medicamentos innovadores para tratar la enfermedad.
Si le interesa saber más sobre nuestros programas de tratamiento para cáncer de pulmón, comuníquese con nosotros al (81) 53 50 33 48 o vía correo electrónico a infopacientes@grupomedicoaxis.com y con todo gusto le brindaremos más información.
Referencias
IMSS. Cáncer de pulmón. 05 de Febrero de 2015. <http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-pulmon>.
Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer de pulmón. s.f. <http://cancerdepulmon.com.mx/seccion-educativa>.