Cuidados paliativos para pacientes con cáncer de pulmón

Centros clínicos y múltiples especialidades médicas

Cuidados paliativos para pacientes con cáncer de pulmón

July 6, 2016 Articulos y Noticias 0

Los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a tener una mejor calidad de vida durante el periodo de enfermedad, ya que se enfocan en aliviar el dolor, dar apoyo psicológico a los pacientes y sus familiares y en dar toda la información posible para que tomen decisiones correctas en cuanto a los estilos de vida que tienen que adoptar para enfrentar la enfermedad.

Existen estudios y publicaciones que demuestran que los cuidados paliativos, adicional al tratamiento estándar para el cáncer pulmonar, son muy efectivos para el manejo de los síntomas y el control del dolor. En estos estudios, se ha encontrado que los pacientes que reciben cuidados paliativos, a comparación de los que no los recibieron, tuvieron un menor índice de depresión (16% vs 38%), menor probabilidad de recibir cuidados agresivos al final de sus vidas y en general, vivieron más tiempo. Es importante considerar dar cuidados paliativos a los pacientes con cáncer de pulmón, sobre todo en etapas avanzadas, ya que los tratamientos suelen ser muy desgastantes. Los pacientes generalmente pasan horas recibiendo quimioterapia o radioterapia, se someten a procedimientos quirúrgicos, entre otras cosas, que a pesar de la efectividad que pudieran tener, no dejan de ser cansados para los pacientes.

El término de “cuidado paliativo” no se refiere solamente a recibir medicamentos fuertes como la morfina para controlar el dolor. En el caso de pacientes con cáncer pulmonar, hay diferentes opciones para cuidados paliativos. Por ejemplo, procedimientos para abrir los conductos de aire y mejorar la respiración; medicamentos para controlar la tos; tanques de oxígeno; medicamentos para mejorar el apetito y reducir la náusea; apoyo psicológico y emocional, entre otros. Algunos de los síntomas del cáncer de pulmón que pueden mejorar al recibir cuidados paliativos son el dolor, fatiga, náusea, disnea (sentir que falta aire), pérdida de apetito, ansiedad y problemas para dormir.

Es importante recordar que cada paciente es diferente y se tiene que evaluar cada caso de forma separada. Su médico le dará las mejores opciones de cuidados paliativos. Recuerde hacer todas las preguntas que tenga respecto al tema, ya que es importante que tanto el paciente como la familia estén bien enterados para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida del paciente.

 

Referencias

American Lung Association. Supportive (palliative) care. s.f. 06 de Julio de 2016.    <http://www.lung.org/lung-health-and-diseases/lung-disease-lookup/lung-cancer/diagnosing-and-      treating/supportive-palliative-care.html>.

Becker, Jessica, Brandel France de Bravo y Diana Zuckerman. Palliative care and pain management for    lung cancer and other serious illness. 2016. <http://www.stopcancerfund.org/t-lung-    cancer/palliative-care-and-pain-management-for-people-with-late-stage-lung-cancer/>.

Temel, Jennifer, y otros. «Early palliative care for patients with metastatic non-small-cell lung cancer.»     The New England Journal of Medicine 8 (2010): 733-742.