Efectos secundarios de tratamientos oncológicos y consejos para pacientes

Los tratamientos oncológicos comúnmente provocan efectos secundarios en los pacientes. Esto quiere decir que se pueden presentar problemas de salud ya que el tratamiento pudiera afectar también a órganos sanos. Los efectos secundarios varían de paciente a paciente. Algunos presentan unos efectos secundarios, mientras otros puede no que presenten o que manifiesten otros diferentes.
Algunos de los efectos secundarios que provocan los tratamientos oncológicos son:
- Problemas gastrointestinales, como la náusea, vómitos, diarrea, falta de apetito y el estreñimiento.
- Caída del cabello
- Fatiga
- Dolor general
- Alteraciones en sangre, por ejemplo, anemia y disminución de defensas y plaquetas.
- Inflamación
- Estar más propenso a infecciones
- Problemas para dormir
- Neuropatía periférica
- Problemas de fertilidad
A continuación, damos una serie de consejos prácticos para sobrellevar de la mejor manera posible los efectos secundarios de los tratamientos.
Para el caso de las náuseas y los vómitos, se recomienda consultar con el médico tratante si hay algún tratamiento que ayude a minimizar esto. Por lo general se puede recetar o se puede aplicar antes de iniciar el tratamiento para preparar el cuerpo y que el efecto sea menos. También, el paciente puede identificar cuáles son aquellos alimentos que le provocan la sensación de náusea y evitarlos. Por ejemplo, si comer alimentos muy condimentados, muy grasosos, dulces o salados, se deben evitar. También, se recomienda evitar comer porciones muy grandes de alimento. Los pacientes pueden dividir sus 3 comidas del día en 5 o 6 porciones menores. También, es importante estar bien hidratado. Los pacientes pueden preguntar a su médico sobre la posibilidad de tomar bebidas de re-hidratación.
Los tratamientos oncológicos también pueden provocar la caída del cabello. Muchas personas deciden cortarse su cabello antes de iniciar tratamiento. Pueden utilizar una peluca, mascada o sombrero, solamente hay que recordar que es importante proteger su cabeza del sol y del frío cuando salga. Por lo general, el cabello crece nuevamente entre 2 y 3 meses después de haber terminado con los tratamientos. Muchos pacientes han reportado que les crece diferente a como lo tenían antes, por ejemplo, a algunos les crece más rizado y a otros más lacio. De nuevo, cada paciente es diferente.
En caso de presentar fatiga y debilidad, lo recomendable es descansar. Es muy importante que los pacientes tengan actividades durante el día para evitar depresión o desánimo. Un poco de ejercicio, como 30 minutos al día, puede ayudar a mejorar el ánimo. Si los pacientes quieren dormir durante el día, es válido, pero lo recomendable es 1 hora o menos para que no se pierda el sueño en la noche. Si hay actividades que ya no puedan realizar, como cargar cosas pesadas, limpieza del hogar, entre otras, es importante reconocer la necesidad de ayuda y pedirla a familiares o amigos.
En futuras publicaciones estaremos dando más consejos para los pacientes que estén recibiendo tratamientos oncológicos.
Referencias:
Instituto Nacional del Cáncer. Consejos para pacientes que reciben quimioterapia. 17 de Octubre de 2014. <http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/educacion-para-pacientes/efectos-secundarios-quimioterapia>.
Instituto Nacional del Cáncer. Efectos Secundarios. 29 de Abril de 2015. <http://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios>.