Factores de riesgo del cáncer de mama

El cáncer de mama se ha convertido en el principal motivo de muerte en mujeres mexicanas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde el año 2006 el cáncer de mama desplazó al cáncer cervico uterino ubicándose como la primer causa de muerte por cáncer en la mujer.
Cuando el cáncer de mama llega a ser detectado en una etapa temprana, las posibilidades de curación son altas, mientras que si se detecta en una etapa tardía las posibilidades de curación disminuyen considerablemente.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo se considera como todo aquello que puede aumentar la posibilidad de padecer alguna enfermedad, como sería en este caso el cáncer de mama. Sin embargo, el hecho de que se tenga uno o hasta varios factores de riesgo no necesariamente significa que se va a padecer el cáncer. Inclusive alguien podría no tener factores de riesgo y sin embargo presentar la enfermedad.
Algunos factores de riesgo son los siguientes:
- Consumo de alcohol. las mujeres que consumen una bebida alcohólica diaria tienen un aumento muy ligero en el riesgo. Aquellas mujeres que toman de dos a tres bebidas diarias presentan alrededor de 20% de incremento en el riesgo comparado con las mujeres que no toman alcohol. Se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas también aumenta el riesgo de padecer otros tipos de cáncer.
- Sobrepeso u obesidad. El exceso de grasa corporal después de la menopausia puede elevar los niveles de estrógeno y aumenta su probabilidad de padecer cáncer de seno. Además, las mujeres que tienen sobrepeso tienden a presentar niveles de insulina en la sangre más elevados. Los niveles de insulina más elevados están relacionados con algunos tipos de cánceres, incluyendo el cáncer de seno.
- El sedentarismo. La falta de actividad física se ha visto relacionada con el aumento en el riesgo del cáncer de mama. Mientras que por otro lado, el aumento en la actividad física se ha visto como un factor benéfico para reducir el riesgo. Aún no se tiene claro de qué manera exactamente la actividad física contribuye a disminuir el riesgo, pero puede deberse a sus efectos sobre el peso corporal, la inflamación, las hormonas y el balance energético.
- Anticonceptivos. Puesto que algunos métodos anticonceptivos son a base de hormonas, estos pueden aumentar el riesgo. Es importante que las mujeres consulten con su médico sobre los riesgos que conlleva el método que desea usar.
- algunas protuberancias benignas en los senos pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de seno. Cualquier masa o cambio en el seno debe ser examinado por un médico especialista para saber si es benigno o maligno (cáncer), y si podría afectar su riesgo de presentar cáncer.
Los conocimientos con respecto a las causas del cáncer de mama siguen siendo insuficientes, por lo que la prevención y la detección temprana son las armas más poderosas en la lucha contra esta enfermedad. De ahí que se invita a todas las mujeres a mantenerse informadas y realizarse chequeos constantes para poder lograr una atención curativa. Pregunte por los diferentes programas que estamos llevando en Monterrey para atender diferentes tipos de cáncer. No todos los pacientes son candidatos a entrar a estos programas debido a que los tratamientos son para tipos muy específicos de cáncer; sin embargo, lo podríamos orientar al respecto. Contáctenos al para poder darle más información personalizada, totalmente sin costo. Teléfono: (81) 5350 7428 y Whatsapp: 044 81 17 61 79 53. De lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm.
Referencias
Gobierno de la república. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-estadistica