¿Cómo afecta la contaminación ambiental?

En la actualidad, la contaminación ambiental es un problema a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió en septiembre de 2016 un informe en el que advierte que el 92% de la población total del planeta vive en áreas donde la contaminación del aire supera los límites establecidos por el organismo.
Cada vez más estudios relacionan la contaminación con enfermedades como el cáncer
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) por sus siglas en inglés, ha detectado que las partículas que emiten los coches están relacionadas con el cáncer de pulmón, pero ya no solo con cáncer de pulmón, sino también con el de mama y de aparato digestivo.
A nivel nacional, la contaminación se limita a las zonas industriales, y la Ciudad de México es la que tiene el porcentaje más alto de emisiones anuales de contaminantes, con un 23.6%. Otras ciudades, como por ejemplo Guadalajara y Monterrey, generan el 3.5% y el 3%, respectivamente, y estos porcentajes van cada día en ascenso. La contaminación en la Ciudad de México, se utilizan instrumentos que analizan el aire como pequeñas concentraciones de contaminantes y estos son monitoreados todo el tiempo, para que de esa forma puedan ser transmitidos al Centro de Información de la Calidad del Aire.
Para el cuidado de nuestra salud, se ha recomendado el uso de cubrebocas para transitar por estas ciudades.