¿Sabías qué… el 80% de los casos de cáncer en adultos son prevenibles?

La principal diferencia entre el cáncer que se presenta en niños y adolescentes y el que se presenta en la edad adulta, es que se estima que aproximadamente 80% de los casos en adultos son prevenibles (OPS, 2015) y, aproximadamente 30% de las defunciones por esta enfermedad se deben a cinco factores de riesgo relacionados con estilos de vida y de alimentación: elevado índice de masa corporal, falta de actividad física, bajo consumo de frutas y verduras, tabaquismo y alcoholismo. Infecciones como el virus del papiloma humano, hepatitis B y C, también son precursoras de lesiones celulares que pueden desencadenar la formación de tumores malignos (OMS, 2017). Además, con la edad es más factible que se presenten alteraciones en los mecanismos celulares que, en combinación con otros factores, den lugar al desarrollo de la enfermedad.
En México durante 2014 se observa que dos de cada 10 casos de cáncer en varones de 20 años y más se deben a tumor maligno en órganos digestivos, mientras que, en las mujeres del mismo gran grupo de edad, tres de cada 10 mujeres con cáncer padecen de tumor maligno de mama, siendo las principales neoplasias malignas para cada sexo para la población adulta del país, seguido del cáncer en órganos genitales (11.4% en varones y 17.6% en mujeres).
El tratamiento exitoso del cáncer en la edad adulta va íntimamente ligado a la oportunidad de la detección, pero también al tratamiento específico empleado en cada tipo de tumor maligno, ya que para cada uno de ellos es factible utilizar una o más modalidades terapéuticas como la cirugía, radioterapia, quimioterapia y medicamentos (OMS, 2015). Sin embargo, cuando el diagnóstico se realiza en fases tardías, el tratamiento se focaliza en la atención paliativa, pues las posibilidades de curación son bajas y la probabilidad de diseminación de las células cancerígenas es mayor.
Por esto, te recomendamos ampliamente acudir al médico a la primera sospecha que tengas de enfermedad. Recuerda que, prevenir salva vidas. Si tienes alguna duda o estás diagnosticado con cáncer renal o de pulmón no dudes en comunicarte con nosotros y con gusto te orientaremos.
Referencias:
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2015). Cáncer. Nota descriptiva N°297. Recuperado el 2 de enero de 2017, de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017). Datos y cifras sobre el cáncer. Recuperado el 5 de enero de 2017, de: http://www.who.int/cancer/about/facts/es/