Se está llevando a cabo en la ciudad de Monterrey, un programa para parálisis cerebral espástica en niños y adolescentes con un nuevo tratamiento basado en la toxina botulínica A.
Este programa es 100% gratuito y se puede apoyar con viáticos (locales) para cada visita de los pacientes.
El Programa
Es patrocinado por una empresa farmacéutica de los Estados Unidos. Es parte de un estudio clínico que analiza la eficiencia del medicamento en aliviar la rigidez de las extremidades superiores o una combinación de rigidez en las extremidades tanto inferiores como superiores en niños y adolescentes con parálisis cerebral.
Este programa se está llevando actualmente también en otros países, como Estados Unidos, Argentina y Polonia. En México, se está llevando a cabo en un centro médico del Grupo Médico Axis ubicado en Monterrey, N.L., y cuenta con todos los permisos y aprobaciones correspondientes para su realización en nuestro país.
Antes de participar en el programa, un médico especialista en medicina física y rehabilitación evalúa a cada menor para confirmar que sea candidato a participar. Este proceso de selección es muy importante para confirmar quiénes sí se podrían beneficiar de este tratamiento. En general, los menores pueden ser elegibles para participar si:
• Tienen entre 2 y 17 años de edad.
• Tienen espasticidad por parálisis cerebral.
• Tienen la necesidad clínica de recibir tratamiento para la rigidez muscular en las extremidades superiores o tanto en las extremidades superiores como inferiores.
Durante el estudio, todos los menores recibirán las inyecciones del medicamento del estudio durante el transcurso de 4 citas. Después de cada cita de inyección, se realizarán al menos 2 visitas de control y también se establecerán contactos telefónicos para evaluar el progreso de los menores. El programa dura aproximadamente 66 semanas e incluye hasta 17 visitas al centro médico en donde se llevará a cabo y 5 contactos telefónicos.
A lo largo del programa, se monitorea cuidadosamente la salud general de los menores. Los médicos y el personal del centro médico siempre están disponibles para responder preguntas. Cabe mencionar que los tratamientos y las evaluaciones relacionadas con el estudio no tienen ningún costo y además, es posible brindar apoyo económico para gastos de viáticos los días de las visitas al centro médico.
Creemos que este programa puede ser de mucho beneficio para los menores que sean elegibles para participar, ya que se ha demostrado que el tratamiento con la toxina botulínica A mejora la función motora; aumenta el intervalo de movimiento articular pasivo y activo; previene o mejora la contractura muscular y las deformaciones articulares; previene la subluxación o dislocación de la cadera y la escoliosis; facilita la terapia física; entre otros beneficios.
Más información sobre el tratamiento:
Desde los años noventa se está utilizando la toxina botulínica A para el tratamiento de la espasticidad focal asociada a la parálisis cerebral, convirtiéndose en la actualidad en el fármaco de elección de las contracturas dinámicas.
La inyección de toxina botulínica A en músculos seleccionados de niños y adolescentes con parálisis cerebral espástica constituye un procedimiento bien tolerado, seguro y eficaz, dentro de las estrategias actuales para el tratamiento de la parálisis cerebral. Los resultados de su aplicación dependen, en gran parte, de la selección apropiada del paciente y del músculo o músculos que se pueden beneficiar de la inyección de toxina botulínica A
La eficacia de la inyección de toxina botulínica A en el tratamiento de niños con parálisis cerebral espástica se ha documentado con mediciones objetivas en múltiples estudios [40]. Se han logrado objetivos tales como:
- a) Mejorar la función motora;
- b) Aumentar el intervalo de movimiento articular pasivo y activo;
- c) Prevenir o mejorar la contractura muscular y las deformaciones articulares;
d)Prevenir la subluxación o dislocación de la cadera y la escoliosis;
- e) Disminuir el dolor durante los movimientos pasivos y activos;
f)Facilitar la terapia física;
- g) Favorecer la aplicación y acción de las ortosis;
- h) Evitar o posponer un procedimiento quirúrgico para un momento más oportuno, en relación con el desarrollo;
- i) Disminuir la demanda de energía y, por lo tanto, la fatiga;
- j) Facilitar la atención de higiene;
- k) Mejorar la apariencia estética, y
- l) Mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares.
Mayores informes:
Teléfono: (81) 53 50 33 48
Correo electrónico: infopacientes@grupomedicoaxis.com